El Heavy Metal nace como una raíz del rock creado por Elvis Presley. A medidados de los 60 u 70 nacen bandas como Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. A estas bandas se les pueden considerar pioneras de este género.
Pasado el tiempo, y debido al éxito de estas bandas surgen nuevas bandas que aún están en funcionamiento, como por ejemplo Iron Maiden, Motorhead o Judas Priest.
En los años 80 nace un nuevo género que hará revolucionar el mercado, el Trash Metal o "speed", con bandas como Metallica, y pasado el tiempo otras bandas más actuales como Slayer (grupo anticristiano) Skid Row, Anthrax, etc.
Pero mientras la década del '80 se alzaba en rebeldía con el nuevo metal, aún quedaba en pie todo el devastador jalón de bandas que conformaban lo que se conoció como "Glam-Metal" o "Pop-Metal". Resumiendo la historia: la década del '80 estaba infestada de bandas que de una manera u otra eran "hijas de Kiss". Esto quiere decir que el estilo de todas estas bandas estaba basado en el tipo de música que impuso la banda Kiss. Y este fue el estilo característico durante gran parte de la década; dado por un gran número de músicos que emigraban progresivamente del heavy metal al rock and roll o incluso al pop o al new wave. Algunos ejemplos de la larga lista son: Poison, Ratt, Alice Cooper, Bon Jovi o incluso los Guns N' Roses, quienes finalizaron con esa era de transición que se mantenía paralela al violento crecimiento del heavy tradicional. GNR fue una banda que tuvo una gran trascendencia, y podría decirse que culminó con el rock de los '80, captando las influencias de sus antepasados. De esta manera finalizó la era del maquillaje y el cabello voluminoso en el heavy, y volvió a tomar la punta el tradicional metal pesado. A pesar de que algunas bandas de "Glam/Pop-Metal" aún perduran (como Kiss o Bon Jovi), su trascendencia y su estilo se han marchado.
La década del 90 estuvo caracterizada por otro cambio a nivel musical. El heavy metal volvió a mutar, para ahora perder velocidad y ganar peso hasta llegar a un nuevo sub-estilo llamado "hard-rock" o "hardcore". Sepultura y Pantera
hicieron de este estilo un género de renombre, hasta el punto tal que llegó a esparcirse de manera abrupta en todo el mundo. Comenzaron a aparecer como por arte de magia miles de bandas de hardcore sobre la faz del planeta; hasta el extremo que el estilo fue perdiendo su forma y fue necesario desglosarlo nuevamente. Es así como ahora se oye hablar de términos como "industrial", "power "('80-'90),"gótico", "black" o "death".
Black/Death Metal: Muchos lo catalogan como lo más satánico y extremo dentro del género: Guitarras distorsionadas y muy potentes, su puesta escénica y esas voces venidas del mismísimo infierno. Alguna gente tachan esta música de nazi, ya que algunas bandas de black lo son, pero nosotros seguimos defendiéndolo... Según opiniones, la diferencia entre death y black es ke en el death es más aguda la voz y el black más grave Cradle Of Filth, Emperor, Bathory, Inmortal,...
Gothic Metal: Esta 'etiqueta' intenta meter en una categoría a todos los grupos que, viniendo del Heavy/Death/Black etc incorporan elementos góticos (partes más ambientales y tranquilas, voces femeninas, estructuras típicas del rock gótico...) o viceversa. Son tristes y guapos. Lacrimosa, Sirenia, Tiamat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario